Se es bien sabido que todos los
alimentos deben ser digeridos completamente, pero hay factores que producen una
mala digestión o una mala absorción de los alimentos, lo que puede estar
relacionado con una infinidad de problemas de salud.
Mala digestión, digestión pesada, indigestión,
malestar, dolor abdominal, sensación de estar lleno, náuseas, regurgitación,
acidez, hinchazón estomacal, eructos, gases, diarrea, vómito o mal aliento son
los síntomas de una digestión defectuosa.
Las causas de la mala digestión:
- Mala masticación: normalmente debido a que se come muy rápido. La masticación cumple una función muy importante en el proceso digestivo. Si no se mastica bien, se perjudica la digestión
- Comer demasiado: Cuanto más comas, el sistema digestivo tendrá menos posibilidades de hacer una digestión completa.
- Beber grandes cantidades de líquido con las comidas: el líquido diluye las secreciones (ácido, enzimas y bilis) que son responsables del proceso digestivo.
- Estrés: Es bien sabido que el estrés perjudica el proceso digestivo. El comer, molesto, irritado, fatigado, puede elevar disturbios gastrointestinales. Ingerir alimentos en esos momentos no son tan saludables, ¡tenga cuidado!, éstos desórdenes puede conducir a diabetes u otras enfermedades.
Síntomas de
una mala digestión:
•Náuseas
•Vómito
•Regurgitación
•Alientodesagradable
•Flatulencias
• Eructos en exceso
•Vómito
•Regurgitación
•Alientodesagradable
•Flatulencias
• Eructos en exceso
•Acidez
•Sensación de bulto en la garganta
• Saciedad estomacal
• Hinchazón del estómago
• Dolor que se agrava con situaciones estresantes o al comer
•Sensación de bulto en la garganta
• Saciedad estomacal
• Hinchazón del estómago
• Dolor que se agrava con situaciones estresantes o al comer
Consejos para una buena
digestión:
1. Se debe tener en cuenta buenas costumbres alimenticias,
saber qué comer, cómo comer, porqué comer y cuánto comer
2. Consume
fibra vegetal: Regula
la actividad intestinal y evita el estreñimiento. Consume entre 30 y 50 gramos
diarios de fibra en frutas, verduras y cereales integrales.
3. Bebe
agua ya que facilita la
digestión. De 2 a 3 litros repartidos durante todo el día
4. Limita los medicamentos: Consúmelos
con cuidado porque afectan la digestión. Los antibióticos degradan la flora
bacteriana intestinal, la aspirina inflama la mucosa gástrica y el exceso de
laxantes irritan el intestino.
5. Usa menos sal: Te
ayuda a reducir la retención de líquidos y por lo tanto la hinchazón estomacal.
6. Come con calma: Hazlo
en un ambiente relajado, sentado, nunca parado, despacio, masticando bien y
saboreando los alimentos
7. Come a la misma hora: El
reloj biológico de tu organismo se acostumbra a los horarios fijos y así
favoreces tu digestión..
8. No consumas alimentos chatarras, ya que perjudican tu salud, y retardan la
digestión.
9. Evita
el uso del cigarrillo y las bebidas alcohólicas, de esta manera no habrá acidez
estomacal.
¡RECUERDA QUE TÚ ERES LO QUE COMES, SI COMES BIEN VIVIRÁS BIEN SI COMES MAL VIVIRÁS MAL!
El tema es de vital importancia para todos y los consejos son faciles de seguirlos .A tomar conciencia.
ResponderEliminar